Encuentro con la prensa en FIGÁN

Coincidiendo con la celebración de la 17ª edición de la Feria Internacional de la Ganadería, Javier López, director de PROVACUNO, y Jose Manuel Macarulla, director Ejecutivo de la Asociación de criadores de raza bovina Parda de Montaña (ARAPARDA), han mantenido un encuentro con periodistas especializados para dar a conocer los objetivos y líneas de investigación de GO SECUESVAC.


En su intervención, explicaron que, partiendo de la base de que España es un país con un gran déficit de materia orgánica en el suelo, el objetivo del proyecto es obtener un conocimiento real de la capacidad de retención de carbono que tiene el sector de carne de vacuno.
Para ello, informaron de que, en la fase de investigación, que comenzó el pasado verano, se están caracterizando suelos de diferentes puntos de España con el propósito de tomar muestras de terrenos de diferentes tipologías forrajeras y manejo ganadero. En este sentido, indicaron que se prestará especial atención al pastoreo, “que es lo que quizás nos faltaba para complementar el ciclo”.
La segunda fase dará comienzo a partir de mayo-junio de este año con la realización de los análisis.

App para ganaderos

El broche final será el desarrollo de una App que ofrecerá a los ganaderos información específica sobre las diferentes tipologías de suelos en base a esos análisis para que puedan adecuar sus técnicas de manejo y, en paralelo, cumplir con lo estipulado en la agenda verde europea.
“Los GO son muy importantes, porque nos ayudan a cubrir un hueco que nosotros solos no podemos, y es la investigación aplicada”, especificó Javier López que, además, detalló que SECUESVAC es un proyecto financiado al 100% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, dentro del Plan Estratégico Nacional de la PAC (PEPAC) 2023-2027.
“Está cofinanciado al 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural FEADER y al 20% por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. El importe total de la ayuda es 548.889,40 euros y PROVACUNO es la entidad representante de este proyecto. La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA) es la autoridad de gestión encargada de la aplicación de la ayuda FEADER correspondiente”, concluyó.